Protocolos de transmisión de paquetes de datos (HTTP, HTTPS, SMTP, FTP)


La transmisión de datos en internet funciona por medio de un lenguaje común de los ordenadores, este lenguaje está dictado por normas que regulan como los ordenadores deben manejar la información que reciben y envían. 

Toma en cuenta que esta es la estructura de un paquete de datos:  

Cabecera

·                     Emisor dirección IP

·                     Receptor dirección IP

·                      Protocolo

·                       Número de paquete

Carga Útil

·                  Datos

Cola

·                  Dato para mostrar final de paquete

·                  Corrección error

  

Protocolos (normas) de transmisión de datos en internet

TCP/IP -> Estos protocolos son usados para facilitar el envió de la información 

·         IP: Se encarga de determinar la dirección del ordenador correctamente.

·         TCP: Se encarga de enviar la información y no se pierda.

HTTP, HTTP -> (Hypertext transfer protocol + secure)

·         Facilita la conexión entre el servidor web y el navegador.

SMTP -> Se encarga de facilitar el envió de correos.

FTP -> Facilita el envió de archivos de una ubicación a otra en la red.


Protocolo HTTP

Al solicitar ver una página web en tu navegador sucederá lo siguiente:

1.      Primero en el navegador se buscará el dominio de una página “www.google.com”. El modem entonces solicitará al ISP (Internet Service Provider) que traduzca el dominio a la IP del servidor donde está alojada la página.

2.     ISP usará su DNS (Domain Name Server) que es un registro de los dominios con su IP respectivo, con esta DNS buscará la IP con el dominio solicitado por el módem.

a.       Si no encuentra el dominio, ISP solicitará a otros DNS autorizados por el dominio buscado.

3.       Una vez encontrado el IP del dominio buscado se le retornara al módem.

4.     Ahora el módem enviará una solicitud al servidor donde está alojada la página usando la IP y enviará una consulta GET que se verá algo así:

a.       GET / HTTP / 1.1

Host: 74.125.224.72 <- IP de Google

5.     Si la consulta es exitosa, el servidor de Google enviará al navegador los paquetes de datos con el HTML para poder ser interpretado por el navegador y que el usuario pueda visualizar la página.

Protocolo HTTPS

-          Es más seguro que HTTP, por eso se le agrega el HTTP(s) S=Secure (Seguro)

-          Los paquetes están encriptados usando SSL TLS, lo que significa que la información solo podrá ser interpretada si ciertas circunstancias coinciden.

-          SSL: Secure Socket Layer

-          TLS: Transport Security Layer

-          SSL es creado con un certificado de seguridad:

o   Estos certificados son otorgados luego de una revisión de la información en la página web.

Proceso encriptación:

1.       Cuando un usuario visita una página con un certificado SSL, automáticamente se crea una conexión encriptada entre el servidor de la página y el navegador. (SSL Handshake)

2.       Cuando la conexión es establecida se crea un icono de candado en la barra de búsqueda.

IMPORTANTE: Hay muchas compañías ofreciendo certificados de seguridad por tanto hay que tomar en cuenta la credibilidad de la compañía con la cual fue instalado el certificado en el servidor de la página.



SMTP (Simple mail Transfer Protocol)

Este protocolo es el encargado de manejar la entrega de correos salientes.

Hay dos tipos de envío de correos:

-       Local: Este es cuando se quiere enviar un correo en el mismo dominio ej: Joe@gmail.com a Marta@gmail.com comparten el mismo dominio “@gmail.com”

 

    Proceso de envió:

1.       Joe@gmail.com envía un correo a Marta@gmail.com, la información se enviará como paquetes de datos al servidor SMTP de Gmail que está en el servidor de Gmail.

2.       Ahora SMTP identificará que ambos emisor y receptor tienen el mismo dominio al revisar la cabecera de los datos, por lo que el envió será identificado como local.

3.       Ahora los correos serán almacenados en el servidor SMTP hasta que Marta@gmail.com entre a su correo y descargue los correos que fueron enviados. Los correos son descargados usando protocolos:

a.       POP3: Este protocolo almacena los correos del usuario hasta que este entre a su correo. Para descargar los correos generalmente se requiere autenticación como usuario y contraseña

b.       IMAP: Se usa en empresas, no elimina los correos incluso después de haber sido descargados



-        Por fuera:

o   Emisor: Joe@gmail.com Receptor: Carlos@yahoo.com

 

    Proceso de envió:

1.       Se enviará el correo desde Joe@gmail.com a Carlos@yahoo.com, allí SMTP identificará que los dominios difieren por tanto almacenará en el servidor los correos.

2.       SMTP deberá identificar la IP del dominio externo “@yahoo.com” por tanto usará el DNS del ISP para solicitar la IP del servidor donde se aloja el dominio de “@yahoo.com”

3.       Una vez recibido, SMTP enviará los correos al servidor del dominio de yahoo.com. Allí se aplicarán una serie de filtros desde el servidor de yahoo.com al correo para identificar que no sea correo basura.

4.       Cuando sea aceptado el correo se almacenará en el servidor SMTP de Yahoo.com hasta que Carlos@yahoo.com entre y descargue su correo con cualquiera sea el protocolo POP3 o IMAP el que usé.


FTP (File Transfer Protocol)

Junto a los protocolos SFTP y TFTP es usado para transferir archivos por una red. FTP es el protocolo por defecto para transferir archivos entre ordenadores y servidores en una red TCP/IP como lo es internet.

Por ejemplo, si una persona quiere subir un archivo a internet para poder ser descargado por otros usuarios, subirá el archivo a un servidor FTP y así otros usuarios pueden conectarse a ese servidor FTP para descargar el archivo. En el ejemplo se usa un servidor FTP dedicado para la descarga del archivo, aunque no es necesario configurar un servidor para un FTP por que es posible configurar el propio ordenador para comportarse como un servidor FTP.

Para poder conectarse a un servidor FTP puede usarse un cliente descargable como FileZilla o con el navegador. Para hacerlo desde el navegador hay que buscar un servidor FTP como ejemplo: ftp.vim.org, para descargar los archivos en algunos servidores se necesitará autenticación (usuario, contraseña), pero en la mayoría se puede entrar anónimamente.

FTP es un protocolo inseguro, pues no encripta los archivos que transfiere por esto SecureFTP se encargará de encriptar los archivos y autenticar el usuario y el servidor. Ambos FTP y SFTP usan el protocolo TCP para transferir los datos por internet.

Ahora, el ultimo protocolo Trivial File Transfer Protocol (TFTP) sirve como transmisor de datos en una red local. Es usado para transferir archivos de configuración a dispositivos de red como routers, así que este protocolo no es de uso común. Además es un protocolo sin conexión que no usa el protocolo TCP sino UDP.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente